El Impacto de la Actividad Física en la Salud Integral y la Movilidad

3
2K

Introducción: 

Incorporar la actividad física en el día a día tiene un efecto positivo en la salud integral. Más allá de la pérdida de peso, la actividad física contribuye a una mejor salud cardiovascular y fortalecimiento muscular. Además, promueve una movilidad óptima, lo cual es clave para una vida activa y saludable, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.

Beneficios de la actividad física en la salud integral:

  • Mejora del sistema cardiovascular: Realizar actividad física regularmente fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo cual ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estudios prospectivos de cohortes han demostrado consistentemente una asociación inversa entre la actividad física y la incidencia de enfermedades coronarias 
  • Mejor control del peso y composición corporal: La actividad física permite mantener un déficit calórico, lo cual ayuda a la pérdida de grasa y el mantenimiento de la masa muscular. Diversos estudios han demostrado que la combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia es la más efectiva para la pérdida de peso a largo plazo y la mejora de la composición corporal 
  • Regulación hormonal: Durante el ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, reduciendo así el estrés y mejorando el estado de ánimo. Además, el ejercicio puede ayudar a regular la sensibilidad a la insulina y mejorar el perfil lipídico 
  • Reducción del dolor y mejora de la movilidad: La actividad física ayuda a mantener el rango de movimiento de las articulaciones, disminuyendo la rigidez y el dolor, especialmente en personas con exceso de peso. Estudios han demostrado que el ejercicio de bajo impacto puede mejorar significativamente la función física y reducir el dolor en personas con osteoartritis 

Consejos prácticos para integrar la actividad física en la rutina diaria

  1. Iniciar con ejercicios de bajo impacto: Si la persona no tiene experiencia en actividad física, comenzar con caminatas, natación o bicicleta estática ayudará a desarrollar resistencia sin forzar en exceso las articulaciones.

  2. Establecer metas pequeñas y progresivas: En lugar de fijarse metas ambiciosas, es recomendable empezar con objetivos como 10 minutos de caminata diaria e ir incrementando la duración y la intensidad de los ejercicios conforme se aumenta la resistencia y fuerza muscular.

  3. Añadir ejercicios de flexibilidad y movilidad: Incluir estiramientos y actividades como yoga o pilates mejora la flexibilidad, lo cual favorece la movilidad y disminuye el riesgo de lesiones.

  4. Buscar acompañamiento profesional: Para aquellos que han pasado por cirugía bariátrica o tienen problemas de movilidad, contar con el apoyo de un entrenador certificado es clave para realizar ejercicio seguro y adaptado a sus necesidades.


Referencias Bibliográficas

  1. Groessl, E., Kaplan, R., Rejeski, W., Katula, J., Glynn, N., King, A., Anton, S., Walkup, M., Lu, C., Reid, K., Spring, B., & Pahor, M. (2019). Physical Activity and Performance Impact Long-term Quality of Life in Older Adults at Risk for Major Mobility Disability.. American journal of preventive medicine, 56 1, 141-146 . https://doi.org/10.1016/j.amepre.2018.09.006.
  2. Fielding, R., Guralnik, J., King, A., Pahor, M., McDermott, M., Tudor-Locke, C., Manini, T., Glynn, N., Marsh, A., Axtell, R., Hsu, F., & Rejeski, W. (2017). Dose of physical activity, physical functioning and disability risk in mobility-limited older adults: Results from the LIFE study randomized trial. PLoS ONE, 12. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182155.
  3. Gill, T., Guralnik, J., Pahor, M., Church, T., Fielding, R., King, A., Marsh, A., Newman, A., Pellegrini, C., Chen, S., Allore, H., & Miller, M. (2016). Effect of Structured Physical Activity on Overall Burden and Transitions Between States of Major Mobility Disability in Older Persons: Secondary Analysis of a Randomized Trial.. Annals of internal medicine, 165 12, 833-840 . https://doi.org/10.7326/M16-0529
  4. Laudani, L., Vannozzi, G., Sawacha, Z., Croce, U., Cereatti, A., & Macaluso, A. (2013). Association between Physical Activity Levels and Physiological Factors Underlying Mobility in Young, Middle-Aged and Older Individuals Living in a City District. PLoS ONE, 8. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0074227.
Like
1
Buscar
Categorías
Leer más
Suplementación especializada
Suplementación Especializada para Pacientes Bariátricos: Optimizando la Nutrición Después de la Cirugía
La cirugía bariátrica es una herramienta efectiva para la pérdida de peso en...
Por soportebarialinks 2024-03-14 19:56:25 0 4K
Cuidados postoperatorios
¿Tienes diarrea tras la operación de cirugía bariátrica? Aquí te explicamos qué puedes hacer
La cirugía bariátrica supone un gran impacto. Además de perder peso, se...
Por Fitforme 2024-10-28 18:55:51 0 7K
Re-ganancia de peso
Cómo Manejar el Estancamiento en la Pérdida de Peso Después de la Cirugía Bariátrica
Por Lic. y Prof. Gerardo P. A. Director BARIACTIVE Cómo Manejar el Estancamiento en la...
Por Gerardo.bariactive 2024-09-16 10:16:59 0 3K
Nutrición bariátrica
Helicobacter Pilory - Cirugía Bariátrica y Nutrición
     ...
Por lanotnutri 2024-09-10 20:44:15 0 10K
Nutrición bariátrica
Nutrición Postbariátrica: Cómo Adaptar tu Dieta para el Éxito a Largo Plazo
Por Lic. y Prof. Gerardo P. A. Director BARIACTIVE Nutrición Postbariátrica:...
Por Gerardo.bariactive 2024-08-29 08:38:04 0 10K