Cómo Manejar el Estancamiento en la Pérdida de Peso Después de la Cirugía Bariátrica

Por Lic. y Prof. Gerardo P. A.
Director BARIACTIVE
Cómo Manejar el Estancamiento en la Pérdida de Peso Después de la Cirugía Bariátrica
Después de una cirugía bariátrica, la mayoría de los pacientes experimentan una pérdida de peso significativa durante los primeros meses. Sin embargo, es común que, en algún momento, se produzca un estancamiento en la pérdida de peso. Este fenómeno puede ser frustrante, pero es importante entender que es normal y existen estrategias para superarlo.
1. Reevaluar tus hábitos alimenticios
A medida que tu cuerpo se adapta a los cambios después de la cirugía, tu capacidad para ingerir alimentos aumenta gradualmente. Esto puede llevar a que, sin darte cuenta, empieces a consumir más calorías de las que necesitas. Para superar este obstáculo, es fundamental reevaluar tu dieta.
- Registra tu consumo de alimentos: Llevar un diario de alimentos puede ayudarte a identificar patrones de alimentación inadecuados.
- Prioriza proteínas: Las proteínas son clave para la pérdida de peso y la preservación de masa muscular. Asegúrate de que cada comida incluya una buena fuente de proteínas.
- Controla las porciones: Aunque te sientas mejor, es importante seguir controlando la cantidad de comida que consumes en cada comida.
2. Aumenta la actividad física
El ejercicio es uno de los factores más importantes para superar un estancamiento en la pérdida de peso. Si tu nivel de actividad física ha disminuido o no ha cambiado significativamente, es probable que esto esté contribuyendo al estancamiento.
- Incorpora entrenamiento de fuerza: El ejercicio con pesas o resistencia ayuda a aumentar la masa muscular, lo que a su vez aumenta el metabolismo y facilita la pérdida de peso.
- Incrementa la intensidad: Si ya estás realizando actividad física, intenta aumentar la intensidad. Puedes hacer intervalos de alta intensidad o agregar tiempo adicional a tus rutinas.
- Varía tu rutina: Cambiar los tipos de ejercicios que realizas evita que tu cuerpo se acostumbre a una sola actividad, lo que puede ayudar a reactivar la pérdida de peso.
3. Gestiona el estrés y el sueño
El estrés y la falta de sueño pueden tener un impacto negativo en la pérdida de peso. Ambos factores pueden alterar los niveles hormonales, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para quemar grasa de manera eficiente.
- Practica técnicas de relajación: La meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés.
- Mejora la calidad del sueño: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es crucial para el éxito a largo plazo. La falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona que está relacionada con el aumento de peso.
- Establece una rutina de sueño: Mantén un horario regular para dormir, evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte y crea un ambiente relajante en tu dormitorio.
4. Revisa tu progreso con un profesional
Si sientes que has hecho todos los ajustes necesarios pero aún no ves resultados, es fundamental que te apoyes en un profesional que te pueda guiar en el camino correcto. En ocasiones, el estancamiento en la pérdida de peso puede estar relacionado con factores metabólicos o de salud que requieren intervención médica.
- Evaluación médica completa: Un chequeo puede revelar posibles problemas hormonales o metabólicos que estén interfiriendo en tu proceso de pérdida de peso.
- Ajuste de expectativas: Es normal que la pérdida de peso sea más lenta después de los primeros meses. Un profesional puede ayudarte a ajustar tus metas y expectativas para que se mantengan realistas.
5. Paciencia y perseverancia
Es importante recordar que la pérdida de peso no siempre es lineal. A veces, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a los cambios que ha experimentado. Durante estos momentos, mantener una actitud positiva y perseverante es clave para evitar caer en la frustración.
- Celebra los logros no relacionados con el peso: El éxito no siempre se mide en kilos perdidos. Fíjate en otros logros, como mejorar tus niveles de energía, tu bienestar general y la ropa que ahora te queda mejor.
- No te compares con los demás: Cada cuerpo es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Enfócate en tu propio progreso y en tu propio viaje.
Conclusión del equipo de BARIACTIVE:
El estancamiento en la pérdida de peso tras una cirugía bariátrica es un desafío común, pero no INSUPERABLE. Con las estrategias adecuadas y el apoyo correcto, es posible retomar el camino hacia tus objetivos de salud.
Si sientes que tu proceso se ha detenido o necesitas un impulso para continuar, estamos aquí para ayudarte a superar estas barreras y alcanzar tus metas. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos acompañarte en cada paso de tu camino!
En este enlace podemos asesorarte al respecto ( Clic aquí )

- Cirugía bariátrica
- Primeros pasos
- Obesidad
- Nutrición bariátrica
- Psicología batriátrica
- Cuidado del cabello
- Re-ganancia de peso
- Noticias
- Innovación
- Suplementación especializada
- Casos de éxito
- Endoscopia bariátrica
- Salud Mental
- Ejercicio y vida activa
- Psiconutrición
- Bariatría y enfermedades crónicas
- Consultora de pérdida de peso
- Dietas
- Cuidados preoperatorios
- Cuidados postoperatorios
- Obesidad
- Cirugía estetica
- Hábitos Saludables
- Recetas saludables