La influencia de nuestro Tipo de personalidad en el manejo de nuestra relación con la comida

0
2K

Por Ps. Rodrigo Farías Veloso

Director Psicología El Rincón Bariátrico

La personalidad se refiere a una colección de rasgos que forman el carácter de una persona e influye en la forma en que piensa, siente y se comporta. Las investigaciones mencionadas en este artículo muestran que sí existe una relación entre la personalidad y los trastornos alimentarios. Y puede ser útil comprender esta relación con mayor profundidad, ya que puede ayudar a los terapeutas a formular planes de tratamiento más eficaces.

Mientras algunos estudios clínicos no respaldan un tipo específico de personalidad en el desarrollo de la obesidad, otros han demostrado fuertes relaciones entre los tipos de personalidad
y la obesidad. Sin embargo, los estudios sobre rasgos psicológicos en poblaciones obesas pueden ser muy relevantes para el manejo clínico de las personas en tratamiento para la obesidad.

Nuestra personalidad tiene directa implicancia en cómo nos comportamos en relación al mundo. Y en lo que concierne a este artículo, a la comida.

Los Tipos Psicológicos Jungianos evaluados mediante el MBTI y los desórdenes alimentarios

El MBTI (Myers Briggs Type Indicator) es un instrumento psicológico que evalúa la personalidad en base a la teoría de los tipos psicológicos desarrollada por Carl G.
Jung. El inventario evalúa la tipología a través de la combinación de 2 actitudes, Extraversión (E) e Introversión (I), y 6 preferencias: Sensación (S) vs. Intuición (N), Pensamiento (T) vs. Sentimiento (F), y Juzgar (J) vs. Percibir (P).

El uso del MBTI está bien establecido en el contexto organizacional y en la asesoría vocacional. Pero también cuenta amplios estudios relacionados con su uso en el ámbito clínico (Cita Manual MBTI). Sin embargo, en la población obesa sometida a intervenciones de pérdida de peso, su investigación es aún escasa.

Nuestros hallazgos en un estudio llevado a cabo mediante el inventario MBTI en 96 pacientes del Rincón Bariátrico que estaban buscando tratamiento para la obesidad, han descubierto lo mismo que estudios internacionales ya habían demostrado: Que hay ciertos tipos psicológicos sobrerrepresentados en quienes buscan someterse a una cirugía bariátrica. Al menos

En un estudio llevado a cabo entre pacientes del Rincón Bariátrico a quienes se aplicó el inventario MBTI como parte de su evaluación psicológica pre quirúrgica, se encontró que un 82% correspondía a tipos de Sentimiento (F), en tanto que un 61% correspondía a tipos FJ (Sentimiento-Juicio), y un 31% correspondía sólo al tipo ESFJ, que resultó ser el más común, seguido del ENFJ (15%) y el ISFJ (10%).

Estos resultados resultan consistentes con un estudio del año 2020 realizado en Brasil, que documentó que las mujeres que se encontraban en tratamiento farmacológico por obesidad o postcirugía bariátrica, presentaban tipos de personalidad específicos: ESFJ e ISFJ. En tanto que la introversión se asoció con un IMC más alto y un mayor riesgo de pensamientos suicidas.

Una investigación anterior del año 2011 (Ver fuente) con 700 participantes, había mostrado a los tipos ISTJ, ESFJ e ISFJ como los perfiles más comunes entre una población obesa. Y aunque dos de estos perfiles tipológicos parecen ser similares, solo diferenciados por la primera letra (I o E) conducen a diferentes funcionamiento dinámico. Según Myers, en ambos perfiles tipológicos hay un predominio del Sentimiento para tomar decisiones y el uso de la Sensación para aprender y acceder a la información.

Los tipos que predominan en los estudio prefieren el uso de la Sensación (S) como medio para conocer y acceder a la experiencia. Según Jung, tienen una tendencia a adaptarse al mundo atribuyéndole mayor valor a las cosas y las experiencias sensoriales prácticas, como comer, cocinar, arreglar artefactos, jardinear, etc. En tanto que 2 de ellos combinaban las preferencias por la Sensación y el Sentimiento (SF). Es decir, personas que valoran altamente las experiencias afectivas relacionadas con actividades prácticas, como la comida, su preparación y los momentos de alimentación realizados en conjunto con amistades o con seres queridos.

En este escenario, parece probable que estos perfiles sean comunes en la población obesa, dado a que la Sensación y el Sentimiento influyen dinámicamente en el comportamiento alimentario, así como en su elevada valoración afectiva de la comida y de la experiencia de alimentarse. Comer, para estos tipos, tiene otros significados asociados que van más allá de simplemente satisfacer necesidades fisiológicas. Y por lo mismo, es posible que se encuentren en ellos con mayor frecuencia hábitos de comer emocional.

En cuanto a la asociación entre tipología de personalidad y el comportamiento alimentario, el estudio realizado en Brasil constató que existía una correlación importante entre ellos. Aunque no es posible afirmar que la personalidad introvertida es un indicador de atracones, los participantes introvertidos mostraron una mayor prevalencia del comportamiento de atracones severos en comparación con el participantes extrovertidos.

Por otra parte, un 69% de los pacientes mostraron una preferencia por el Juicio (J). Es decir, personas a quienes les gusta llevar un estilo de vida organizado y planificado, que disfrutan de entornos estables, controlados y predecibles. Y es posible que la dimensión Juzgar esté asociada con la conducta alimentaria desordenada debido a un nexo común: el control.

Las personas de tipo J prefieren mantener el control sobre su entorno y entorno, y tienden a sentirse frustrados y angustiados cuando se sienten fuera de control. Algunas personas pueden desarrollar un trastorno alimentario en un intento por recuperar el control o si se sienten fracasadas en otros aspectos de sus vidas.  Por lo tanto, es probable que esa importante proporción de personas que prefieren el Juicio para organizar sus vidas, sean más propensas a buscar formas de recuperar el control de sus vidas, y pueden volverse en extremo controladoras de sus conductas alimentarias para proporcionarse una sensación de falsa paz.

Otro factor que puede vincular la dimensión Juicio con los trastornos alimentarios es el perfeccionismo. Las personas con este tipo de personalidad pueden angustiarse si no pueden completar las tareas establecidas. Algunas personas pueden ver su competencia y eficiencia como indicadores de su autoestima. Los fracasos percibidos pueden entonces tener consecuencias negativas para su percepción de sí mismos.

La investigación ha relacionado constantemente el perfeccionismo con los trastornos alimentarios. Las personas con tendencias perfeccionistas pueden tener estándares poco realistas de sí mismos y de su imagen corporal. Es posible que esta mayor probabilidad de tener tendencias perfeccionistas pueda contribuir al desarrollo y mantenimiento de la conducta alimentaria desordenada.

 

CONCLUSIÓN

Como conclusión, parece razonable que la asociación entre la personalidad y el comportamiento alimentario debiera tenerse en cuenta durante el tratamiento de la obesidad. De esta forma se podrían encontrar mejores estrategias terapéuticas que consideren la dinámica emocional, el Tipo Psicológico del individuo y la manera en que cada persona se relaciona con la alimentación en los tratamientos de pérdida de peso.

Así, si consideramos que el tipo predominante entre la población obesa que busca tratamiento es el Sentimiento con un 82% de los casos, debiera considerarse como esencial un abordaje centrado en la empatía, la cercanía afectiva, y la consideración de sus sentimientos como partes esenciales del proceso que les ayudará a una mejoría. Los tipos de Sentimiento necesitan sentirse valorados y y apreciados. En tanto que los tipos de Sensación-Sentimiento, la otra predominancia tipológica hallada en este estudio, necesitan sentirlo de manera concreta, experiencialmente. Y por ello, tanto el personal sanitario, como los terapeutas e incluso el diseño de las instalaciones de los centros médicos, debieran apuntar a ayudarlos a «sentirse en casa» y a vivir experiencias agradables en su tratamiento.

Artículo: Conoce la relación de Cada Tipo Psicológico con la alimentación.

Inventario de Tipos Psicológicos Online: Conoce tu Tipo Psicológico realizando este inventario online.

 

Nota: Aunque este inventario online es muy útil, fácil de comprender, y ha presentado buenos resultados, no se trata del Inventario MBTI oficial elaborado por Myers-Briggs. Por lo que si deseas conocer tu Tipo con mayor exactitud y recibir asesoría sobre lo que tu tipo significa y cómo puede aportarte a tu vida con un Practitioner Certificado MBTI.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Te puede interesar
Anunciate
Buscar
Te puede interesar
Asistente bariátrico
Te puede interesar
Anunciate
Te puede interesar
Anunciate
Categorías
Leer más
Nutrición bariátrica
Helicobacter Pilory - Cirugía Bariátrica y Nutrición
     ...
Por lanotnutri 2024-09-10 20:44:15 0 5K
Hábitos Saludables
Superando la procrastinación: crea buenos hábitos y disfruta de una vida saludable
Tiempo de lectura: 8 minutos ¿Cuándo fue la última vez que dejaste...
Por Rincón Bariátrico 2024-06-13 00:16:37 0 2K
Cuidado del cabello
¿Se te cae el cabello después de una cirugía de pérdida de peso? Te explicamos qué lo causa y qué puedes hacer.
La caída del cabello después de la cirugía de pérdida de peso es,...
Por Fitforme 2024-10-28 19:47:16 0 2K
Suplementación especializada
9 Consejos útiles y sencillos para tomar multivitamínicos
Tu multivitamínico WLS diario: Para algunos es fácil; para otros, no lo es. Ya sea...
Por Fitforme 2024-11-28 17:58:00 0 1K
Noticias
Multivitamínicos y embarazo: todo lo que necesitas saber
¡Enhorabuena, estás embarazada! Sin duda quieres asegurarte de que el bebé...
Por Fitforme 2024-10-28 19:23:37 0 914