The Whale: lo que aprendimos de la relación entre depresión y obesidad

0
1K

Por: Bariatric Group México

A principios de febrero de este año, The Whale (“La Ballena”), del director Darren Aronofsky, llegó a los cines de México, y un mes después vimos al protagonista Brendan Fraser obtener un Óscar por Mejor Actuación, tras representar la experiencia de Charlie, un hombre con depresión y obesidad, que pesa casi 272 kilos. 

“El ser corporal que habita es lo menos importante acerca de él”, dijo Brendan Fraser en una entrevista, en referencia a Charlie, su personaje en The Whale.

Aunque este artículo no es una crítica sobre la película, nos sirve como punto de partida para hablar sobre un tema que nos parece muy importante analizar: la relación entre depresión y obesidad. 

En realidad, en The Whale el protagonista está sumido en una profunda depresión a raíz de la muerte de una ex pareja; ya ni siquiera tiene la intención de ir al hospital, se alimenta de pizza todos los días y en cuanto está solo no puede resistir los atracones de comida.  

Durante su última semana de vida -antes de morir a causa de un infarto- intenta reconectar con su hija adolescente, a quien abandonó a los ocho años, y durante sus encuentros vemos cómo sufre el rechazo y el maltrato de su hija, quien le reprocha la distancia que hubo entre ellos durante los últimos años. 

Depresión en México y en el mundo

The Whale nos invita a reflexionar sobre un tema que impacta a aproximadamente 280 millones de personas en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a un 3.8% de la población, entre ellos personas de más de 60 años. 

La depresión en México afecta a 15 de cada 100 personas.

Estudios en el país han documentado la prevalencia de los trastornos mentales que padece la población: entre 2001 y 2022, 9.2% de la población tuvo un trastorno depresivo en la vida y 4.8% en los doce meses previos, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP).

La película de Aronofsky nos invita a reflexionar también sobre el hecho de que en torno a la depresión existen factores de salud, sociales y culturales, y a que entre las consecuencias de la depresión se encuentra la obesidad. 

Consecuencias de la depresión

Como ya hemos explicado en otros artículos, la obesidad es una enfermedad multifactorial. Son varios los factores que determinan el hecho de que una persona suba de peso: entre ellos, la genética, el ambiente familiar, los hábitos alimenticios y por supuesto, la salud mental. 

En la película, el protagonista tiene un momento en el que, aun con la presión arterial por los cielos, sufre un atracón al recordar los hechos que catalizaron su depresión, especialmente la muerte de su ex pareja, que trae consigo otra serie de eventos como la ruptura familiar y la desesperanza que esta situación le genera -por lo que la obesidad se presenta como una de las consecuencias de la depresión, para “paliar” el sentimiento de vacío de su soledad y su tristeza.  

¿Cómo sé si estoy deprimido?

Las consecuencias de la depresión pueden ser muchas y algunas de ellas muy graves, incluso el suicidio. De acuerdo con la OMS, 800 mil personas se suicidan al año alrededor del mundo. 

En muchos casos, la depresión viene acompañada de otros trastornos como la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo. Sin embargo, puede empezar a detectarse en comportamientos como el aislamiento social, dolores físicos y la pérdida de interés por la vida. 

En Bariatric Group México creemos que es muy necesario que comiencen a abrirse las conversaciones en torno a la forma en la que abordamos tanto la obesidad como la depresión, a nivel individual y colectivo.

Como sociedad tenemos un camino muy largo por recorrer, para lograr una aproximación que las analice desde todas sus aristas.

Si estás leyendo este artículo y te estás dando cuenta de que tú o algún conocido podrían tener un trastorno depresivo o alguna duda acerca del tema de obesidad y salud mental, puedes contactarnos para conocer tu caso en particular y acompañarte en el proceso.

En el siguiente artículo seguiremos hablando sobre depresión y obesidad. 

Fuentes

DGCS UNAM:

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_455.html

CNN Español:

https://cnnespanol.cnn.com/2017/08/16/expertos-coinciden-la-obesidad-y-la-depresion-estan-relacionadas-y-deberian-tratarse-juntas/

Te puede interesar
Anunciate
Buscar
Te puede interesar
Asistente bariátrico
Te puede interesar
Anunciate
Te puede interesar
Anunciate
Categorías
Leer más
Nutrición bariátrica
Potencia tu día con un café con proteínas
¿Lo primero por la mañana? Mucha gente responderá: «un...
Por Fitforme 2024-10-28 19:02:50 0 717
Salud Mental
10 maneras demostradas por la Ciencia en que cantar beneficia tu salud
Revisado médicamente por Debra Rose Wilson, Ph.D., MSN, RN, IBCLC, AHN-BC,...
Por Rincón Bariátrico 2024-06-13 00:38:19 0 2K
Salud Mental
Obesidad y salud mental: algunas estadísticas
Por: Bariatric Group México Cuando una persona llega en situación de...
Por soportebarialinks 2024-05-24 23:35:26 0 2K
Recetas saludables
Receta de Poke Bowl rico en proteínas
¿Has probado alguna vez un poke bowl? Aquí hay una receta de poke bowl que...
Por Fitforme 2024-10-28 19:18:51 0 919
Psicología batriátrica
Entrenar la propia Mente con Mindfulness, compasión y respiración consciente
Por Ps. Rodrigo Farías Veloso El siglo pasado ha visto un creciente interés...
Por Rincón Bariátrico 2024-06-13 00:23:02 0 1K